REFRIGERACIÓN POR
ABSORCIÓN:
Esquema del
ciclo de refrigeración por absorción.

FUNCIONAMIENTO:
El ciclo más comúnmente empleado es
el de agua-bromuro de litio por tener mayor eficiencia. Se emplea el bromuro de litio porque tiene gran capacidad de absorber agua y
porque puede deshidratarse mediante el calor. Bajando a los detalles de este
ciclo, el agua (refrigerante), que se mueve por un circuito a baja presión, se evapora en un intercambiador de calor, llamado evaporador.
La evaporación necesita calor, que obtiene en un intercambiador en el que refrigera un fluido secundario (normalmente, también agua), que se
lleva por una red de tuberías a enfriar los ambientes o cámaras que interese.
Tras el evaporador, el bromuro de litio absorbe el vapor de agua en el absorbedor,
produciendo una solución diluida o débil de bromuro en agua. Esta
solución pasa al generador, donde se separan disolvente y soluto mediante calor procedente de una fuente externa;
el agua va al condensador, que es otro intercambiador donde cede la
mayor parte del calor recibido en el generador, y desde allí pasa de nuevo al evaporador,
a través de la válvula de expansión; el bromuro, ahora como solución
concentrada en agua, vuelve al absorbedor para reiniciar el
ciclo.Aunque no aparece en la figura, también se suele utilizar un intercambiador de calor, poniendo en contacto, sin mezcla,
los conductos absorbedor-generador y generador-absorbedor, para precalentar la
solución de agua-bromuro de litio, antes de pasar al calentador (generador),
mientras que, a su vez, la solución concentrada de bromuro de litio se enfría
cuando va hacia el absorbedor, ya que la absorción se realiza mejor
a baja temperatura. De hecho (ver párrafo siguiente) en el absorbedor debe
haber un intercambiador para enfriarlo con la torre de enfriamiento.Al igual
que en el ciclo de compresión, el sistema requiere una torre de enfriamiento
para disipar el calor sobrante (suma del aportado por la fuente externa y el
extraído de los locales o espacios refrigerados). El fluido caloportador que va
a la torre discurrirá sucesivamente por dos intercambiadores situados en el absorbedor y
en el condensador.Como se puede ver en el esquema, los únicos
elementos mecánicos existentes en el ciclo son una bomba que lleva la solución
concentrada al generador y otra, no representada, para llevar
el caloportador a la torre de enfriamiento.El ciclo amoniaco-agua es en todo
semejante, salvo que en este caso el refrigerante es el amoniaco y el absorbente es el agua. Se
utiliza, aunque tiene menor eficiencia energética, porque tiene la ventaja de
poder conseguir temperaturas inferiores a 0 ºC, es decir, en aparatos para
congelar, como frigoríficos.
VENTAJAS/INCONVENIENTES
DE ESTE SISTEMA:


Frente a los sistemas
de que utilizan paneles fotovoltaicos, los basados en la energía solar
térmica brindan un mayor
rendimiento, superándose el problema de déficit que sufren
aquellos. De hecho, la energía solar térmica debe su eficiencia a la conversión
directa en electricidad.
La energía solar
térmica, por otra parte, también puede utilizarse para alimentar sistemas de calefacción de caldera de gas o eléctrica, con un
apoyo de la demanda energética de entre el 10 y el 20 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario