Ya sea una instalación de radiadores o de suelo
radiante, en todas ellas se produce un ahorro considerable de
combustible. De hecho, cuanto mayor sea el consumo de
calefacción, más rentable es su uso.
Su eficiencia se maximiza cuando la instalación trabaja a menor
temperatura, en combinación con termostatos
modulantes con tecnología eBUS, adaptan la temperatura de
radiadores u otros emisores a las necesidades de calor en la
vivienda en función de la temperatura exterior al incluir un termostato exterior el cual indica la temperaturamejorando su
rendimiento y ahorro hasta un 10%.
Su precisión en la regulación
consigue no sólo ajustar perfectamente el aporte energético a la
demanda de calor en cada instante por lo tanto garantizar el
mayor confort y minimiza aun más el gasto energético
y la factura de gas. Esta reducción del consumo de gas se traduce
en una menor emisión de CO2 a la atmósfera y son, por tanto,
más ecológicas. También minimizan las emisiones de NOx, óxidos
de nitrógeno cuyo exceso es causante de la lluvia ácida.La nueva normativa establecerá unos requerimientos mínimos a los
equipos menores de 400 kW de potencia y 2.000 litros de acumulación
para poder comercializarse en la UE lo que en la práctica supondrá
que queda prohibida la fabricación de calderas que no sean de
condensación.A partir de la entrada en vigor este septiembre, será obligatorio el etiquetado energético
de los generadores de calefacción, ACS y acumuladores con potencia inferior a 70 kW y
500 litros de acumulación, y de aquellos sistemas que incluyan este tipo de generadores.
En España
sólo estarán permitidos los modelos con tecnología de condensación.


¿Por qué instalar calderas de condensación?
Cuidado del medio ambiente.limitando las emisiones y ahorrando combustibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario